viernes, 4 de octubre de 2019

Conclusión





Como conclusión la memoria tiene que ver con todo aquel comportamiento sensible a la experiencia. se puede denominar a la memoria como un test de aprendizaje, y la atención se toma como herramienta de dicho aprendizaje puesto que atrevas de ella podemos ser consientes de contenidos que se requieren aprender.

A lo largo de la vida vamos teniendo sucesos que ocasionan que la memoria y atención se vuelvan recuerdos dependiendo de la importancia que le demos a cada uno de ellos, pueden durar por corto o largo plazo. Cada suceso nos sirve como experiencia y nos ayuda a crecer como personas, y es así como nos vamos formando.







Integrantes:
Saira Valeria Medellin Carrillo.
Maria Fernanda Frausto Troncoso.

Tipos de atención.


*Atención espontánea: Se genera sin la participación directa de la voluntad del individuo. 

*Atención voluntaria: Esta dirigida por las propias decisiones conscientes de la persona.

*Atención involuntaria: Cuando el estimulo se impone a la consecuencia.

*Atención espontánea adquirida: Aquella que fue producida por la voluntad, pero que al cabo de una serie de ensayos, el aprendizaje a provocado que ahora se haga naturalmente.

Periodos de la vida del ser humano ordenadas son las siguientes:

*Etapa prenatal: voz de los padres.

*Etapa de La Infancia: rostros y nombres y lengua.

*Etapa de La Adolescencia: todo lo que respecta al entorno.

*Etapa de la Adultez: experiencias.



Resultado de imagen para atencion en las etapas del ser humano

https://www.brickfieldidiomas.com/psicologia-atencion-y-memoria-en-el-aprendizaje/

Tipos de memoria


* Memoria a corto plazo: Se da cuando establecen las pautas de los recuerdos aunque aún no se encuentren afianzadas.

*Memoria a largo plazo: Los recuerdos son mantenidos en la memoria a corto plazo, y se ha permitido que transcurra el tiempo para que se busque su consolidación, estos recuerdos son transferidos a la memoria a largo plazo, donde quedarán guardados en forma permanente.

*Memoria implícita (también llamada procedimental): se almacena de manera inconsciente. Está implicada en el aprendizaje de diversas habilidades y se activa de modo automático.

*Moría explícita o declarativa: está asociada a la consciencia o, al menos, a la percepción consciente. Incluye el conocimiento objetivo de las personas, los lugares y las cosas y lo que ello significa.

*Memoria semántica: Se refiere a la información que hemos acumulado durante toda nuestra vida.

*Memoria episódica: Es la memoria autobiográfica que permite recordar hechos concretos o experiencias personales, como el primer día de colegio, el cumpleaños de los 18 años o el primer día de universidad.

 *Memoria sensorial: que nos llega a través de los sentidos. Es una memoria muy breve (dura entre 200 y 300 milisegundos) e inmediatamente desaparece o se transmite a la memoria a corto plazo.

*Memoria discursiva: Capaz de establecer asociaciones entre cadenas de conceptos, además de enjuiciarlas con los mismos contenidos que posee en su memoria.

*Memoria emocional: Acontecimientos que te haya tocado vivir, por ejemplo una muerte de un cercano se recuerda vívidamente, o un acontecimiento muy estresante, sea positivo o negativo.

Resultado de imagen para de la memoria gif



https://psicologiaymente.com/psicologia/tipos-de-memoria

Fases de la memoria


La memoria actúa por medio de fases las cuales son:

Resultado de imagen para de la memoria gif


*Fijación. Esta consiste en que aquellos contenidos captados mediante las sensaciones, imaginación, sentimientos, pensamientos y el aprendizaje sean almacenados en la mente.

*Codificación. El recuerdo se adquiere, es codificado, ya que nuestro sistema nervioso no puede almacenar palabras e imágenes, estos son convertidos en un código que es reconocible por nuestras neuronas.

*Conservación. Almacenamiento de recuerdos, pasando estos a ser partes del preconsciente y del inconsciente del individuo.

*Evocación. Permanencia de los recuerdos en la memoria, los cuales son activados por un estímulo, el cual los hace revivir.

*Locación. Relacionado con la evocación, es el trabajo de localizar datos, que a uno le piden, entre millones de los mismos, o sea buscar y ubicar información en la memoria, la cual es para responder a las inquietudes.

*Reconocimiento. Después de la evocación los recuerdos deben ser reconocidos como tales, o sea, se debe estar atenta a ellos para identificarlos como contenidos ya antes almacenados.

Definición


Resultado de imagen para baul de recuerdos

Memoria y atención.

La memoria como la atención son capacidades o facultades de la mente del ser humano, con su propio funcionamiento y sus propios factores, fases y trastornos.

MEMORIA: 

Es la capacidad de ingresar, registrar, almacenar y de recuperar información del cerebro, básico en el aprendizaje y en el pensamiento.

Función de revivir experiencias pasadas
Persistencia del pasado
Totalidad de experiencias pasadas que pueden ser recordadas
Procesos y estructuras que se preocupan de almacenar experiencias y recuperarlas de nuevo
Función psíquica que consiste en fijar, conservar, reproducir, reconocer y localizar estados de conciencia adquiridos anteriormente.
Algunos investigadores sugieren que la memoria se sitúa en localizaciones específicas, y otros que la memoria implica a amplias regiones cerebrales que funcionan en conjunto.


Atención:

En el término latino attentio es donde se encuentra el origen etimológico del término atención que ahora vamos a proceder a analizar en profundidad. Un vocablo aquel que se compone de tres partes: el prefijo ad– que es sinónimo de “hacia”, el verbo tendere que puede traducirse como “estirar” y finalmente el sufijo–ción que es equivalente a “acción y efecto”.

Se trata de una especie de extracción de los elementos, que en un momento dado tomamos en cuenta como más relevantes en una situación específica. Es un ajuste de los órganos sensoriales y del organismo en general, haciendo conscientes y vívidos algunos estímulos o ideas, además de provocar una disposición para la acción.

Resultado de imagen para baul de recuerdos


https://www.brickfieldidiomas.com/psicologia-atencion-y-memoria-en-el-aprendizaje/
https://definicion.de/atencion/

Somos lo que recordamos.

Somos lo que recordamos

Imagen relacionada


La memoria y la atención son procesos que todo ser humano tiene a lo largo de su vida, desde pequeños tenemos memoria y esta se dan gracias a  la atención que ponemos a las situaciones que ocurre en nuestra vida cotidiana, gracias a esto se desarrolla de una manera mas completa y especifica a a lo largo del tiempo, dichas situaciones se podrían convertir en recuerdo de alguna manera después de un tiempo. En el presente trabajo se abordan ambos temas para su comprensión, ademas que se dará una breve explicación de las fases de la memoria, tipos de memoria y de atención y de como se manifiestan en cada una de las etapas de la vida del ser humano.
En definición podemos decir que la memoria y la atención son funciones cerebrales superiores que en condiciones normales, permiten al ser humano un desempeño apropiado en la vida personal y social. En gran medida somos lo que recordamos, y al hacerlo podemos guiar y fundamentar nuestra conducta pasada, presente y futura.


Resultado de imagen para de la memoria gif